Volaris transportó a 2.6 millones de pasajeros durante enero 2025

Tiempo de lectura: 2 minutos

Volaris Inicia 2025 con Incremento en Capacidad y Ajustes Estratégicos ante Desafíos en el Tráfico Internacional.

asteca

Volaris, ha presentado sus resultados preliminares de tráfico correspondientes a enero de 2025. Durante este mes, la capacidad medida en Available Seat Miles (ASM) aumentó un 4.7% en comparación con el mismo periodo del año anterior, mientras que los Revenue Passenger Miles (RPM) crecieron un 2.9%. Este crecimiento se desglosa en un incremento del 0.9% en los RPM del mercado doméstico mexicano y un notable aumento del 5.9% en los RPM internacionales. A pesar de estos avances, el factor de ocupación experimentó una disminución de 1.5 puntos porcentuales, situándose en 86.6%. En total, Volaris transportó a 2.6 millones de pasajeros durante enero.

El Presidente Ejecutivo y Director General de Volaris, Enrique Beltranena, comentó sobre las tendencias observadas en el tráfico de pasajeros que visitan a amigos y familiares (VFR) hacia Estados Unidos: “

En la segunda mitad de enero, observamos cierta debilidad en el tráfico VFR hacia EE.UU., que creemos está influenciada por la incertidumbre geopolítica. Para gestionar esta situación, ajustamos las tarifas base con el objetivo de estimular la demanda y mantener factores de ocupación saludables. Esperamos que esta sea una condición temporal del mercado, pero continuaremos monitoreando de cerca los patrones de demanda y ajustaremos la red según sea necesario”.

asteca

Perspectivas del 2025

Para el año completo 2025, Volaris planea incrementar su capacidad total en ASMs en un rango del 13% al 15% en comparación con 2024, con un crecimiento distribuido de manera uniforme en toda la red. A pesar de este crecimiento anual, la capacidad total se mantendrá relativamente en los mismos niveles de 2023; con la capacidad doméstica en México permaneciendo cerca de 11% por debajo de los niveles de 2023, en línea con la demanda esperada, y la capacidad internacional, donde la demanda ha sido sólida, aumentando alrededor de 20% en comparación con 2023, ya que la aerolínea continúa recuperándose de las aeronaves en tierra relacionadas con los motores de Pratt & Whitney.

Fotos Volaris

  • author's avatar

    By: Roberto Mtz Armendáriz

    Periodista independiente con más de 10 años de experiencia en los medios de comunicación. Ha participado en varios proyectos de casas radiodifusoras como titular de noticieros en FM (Grupo Radiorama) y ha sido Jefe de Información de varios periódicos mexicanos. También, es Piloto Aviador Comercial de Ala Fija y Oficial de Operaciones de Aeronaves.

    Ciudad de México.

  • author's avatar

Deja tu comentario.