VIDEO: Pipistrel realiza con éxito el primer vuelo de su aeronave Nuuva V300

Tiempo de lectura: 2 minutos

Pipistrel logra el primer vuelo estacionario del Nuuva V300, su innovadora aeronave de carga híbrida-eléctrica VTOL.

asteca

El 31 de enero de 2025, Pipistrel, una empresa de Textron Inc., anunció con éxito el primer vuelo estacionario de su aeronave no tripulada Nuuva V300, marcando un hito significativo en la aviación de carga híbrida-eléctrica de despegue y aterrizaje vertical (VTOL).

Diseño y capacidades técnicas

El Nuuva V300 está diseñado para transportar una carga útil de hasta 300 kg (661 lb) a una distancia de hasta 300 millas náuticas (555 km). La aeronave presenta una configuración de ala en tándem, con un ala trasera de mayor envergadura que la delantera, y está equipada con ocho motores eléctricos que impulsan hélices para el despegue y aterrizaje vertical, complementados por un motor de combustión interna que acciona una hélice de empuje para el vuelo horizontal.

El compartimento de carga, accesible a través de una puerta frontal, tiene una capacidad de 3 m³, permitiendo el transporte de hasta tres palés estándar europeos (EPAL) o carga suelta, lo que facilita la versatilidad en operaciones logísticas.

NOTA: Si no puedes ver el video, da click aquí.

Avances en sistemas de control y autonomía

La aeronave incorpora un sistema de control de vuelo fly-by-wire con triple redundancia, desarrollado por Honeywell, que garantiza operaciones autónomas seguras y eficientes. El vuelo es gestionado de manera autónoma, con supervisión remota desde una estación de control en tierra, desarrollada en colaboración con Textron Systems, permitiendo operaciones automáticas más allá de la línea de visión (BVLOS).

Implicaciones para la industria de la aviación y logística

El éxito del primer vuelo estacionario del Nuuva V300 representa un avance significativo en la integración de soluciones aéreas no tripuladas en operaciones logísticas. Su capacidad para operar desde superficies no preparadas y su diseño híbrido-eléctrico ofrecen una alternativa más económica y sostenible en comparación con los helicópteros tradicionales, con aplicaciones potenciales en misiones de búsqueda y rescate, asistencia humanitaria y respuesta ante desastres.

asteca

Se espera que un segundo prototipo del Nuuva V300 se una al programa de pruebas de vuelo en 2025, ampliando la validación de su rendimiento y certificaciones regulatorias. Con estos desarrollos, Pipistrel y Textron eAviation buscan consolidar al Nuuva V300 como una referencia en el mercado de aeronaves no tripuladas para logística y transporte aéreo eficiente.

  • author's avatar

    By: Roberto Mtz Armendáriz

    Periodista independiente con más de 10 años de experiencia en los medios de comunicación. Ha participado en varios proyectos de casas radiodifusoras como titular de noticieros en FM (Grupo Radiorama) y ha sido Jefe de Información de varios periódicos mexicanos. También, es Piloto Aviador Comercial de Ala Fija y Oficial de Operaciones de Aeronaves.

    Ciudad de México.

  • author's avatar

Deja tu comentario.