Video: King Air F90 se estrella contra la Avenida Marquês de São Vicente, Brasil

Tiempo de lectura: 2 minutos

Accidente fatal del Beechcraft King Air F90 PS-FEM en São Paulo.

From the Cockpit

Detalles del accidente

El 7 de febrero de 2025, a las 07:20 hora local, un Beechcraft King Air F90, matrícula PS-FEM, operado por Máxima Inteligência Operações e Empreendimentos, se estrelló en la Avenida Marquês de São Vicente, en el barrio Barra Funda de São Paulo, Brasil. La aeronave había despegado minutos antes del Aeropuerto Campo de Marte con destino al Aeropuerto Internacional Salgado Filho en Porto Alegre. Testigos presenciales informaron que el avión descendió rápidamente, impactando contra un árbol y una señal de tráfico antes de colisionar con la parte trasera de un autobús urbano, lo que provocó un incendio que envolvió al avión y afectó parcialmente al autobús. Lamentablemente, los dos ocupantes de la aeronave, incluido el empresario y abogado Márcio Louzada Carpena, propietario de la misma, fallecieron. Además, seis personas en tierra resultaron heridas, entre ellas un motociclista y pasajeros del autobús.

Contexto aeronáutico y condiciones del vuelo

El Beechcraft King Air F90 es un bimotor turbohélice con capacidad para ocho personas, conocido por su versatilidad y rendimiento en vuelos ejecutivos y de corta distancia. La aeronave siniestrada, fabricada en 1981, había sido adquirida por Carpena en diciembre de 2024. Según registros de la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) de Brasil, la aeronave contaba con un certificado de aeronavegabilidad válido y no presentaba restricciones operativas. Las condiciones meteorológicas en el momento del accidente eran óptimas, con cielo despejado y buena visibilidad, lo que sugiere que factores climáticos adversos no contribuyeron al siniestro.

From the Cockpit

Investigación y posibles causas

Tras el accidente, la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) activó al Cuarto Servicio Regional de Investigación y Prevención de Accidentes Aeronáuticos (SERIPA IV) para llevar a cabo una investigación. El proceso de incluirá la recolección de datos en el sitio del accidente, análisis de las comunicaciones de la tripulación, revisión del historial de mantenimiento de la aeronave y evaluación de posibles factores humanos y técnicos que pudieron contribuir al accidente. Aunque aún es prematuro especular sobre las causas exactas, los videos distribuidos en redes sociales podría indicar una falla mecánica o una pérdida de control de la aeronave.

  • author's avatar

    By: Roberto Mtz Armendáriz

    Periodista independiente con más de 10 años de experiencia en los medios de comunicación. Ha participado en varios proyectos de casas radiodifusoras como titular de noticieros en FM (Grupo Radiorama) y ha sido Jefe de Información de varios periódicos mexicanos. También, es Piloto Aviador Comercial de Ala Fija y Oficial de Operaciones de Aeronaves.

    Ciudad de México.

  • author's avatar

Deja tu comentario.