Los principales fragmentos de las aeronaves que impactaron en el Aeropuerto Ronald Reagan han sido recuperadas: NTSB

Tiempo de lectura: 3 minutos

Recuperación de Restos del Accidente en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan.

asteca

Avances en la Investigación del Accidente Aéreo del 29 de enero

El trágico accidente ocurrido el 29 de enero de 2025 en trayectorias finales del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan (DCA), que involucró una colisión en el aire entre un Bombardier CRJ700 de American Airlines y un helicóptero militar Sikorsky UH-60 Black Hawk, ha llevado a una exhaustiva operación de recuperación e investigación por parte de las autoridades competentes.

Recuperación de Restos y Evidencias

Las principales piezas de ambas aeronaves han sido recuperadas del río Potomac y trasladadas a una instalación segura para su análisis detallado. El Consejo Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) ha informado que se enfocará en identificar marcas de impacto en las estructuras recuperadas, lo que podría proporcionar información crucial sobre el ángulo y la dinámica de la colisión. Además, se ha recuperado el Sistema de Alerta de Tráfico y Evitación de Colisiones (TCAS) del CRJ700, así como componentes de la aviónica del Black Hawk, que serán examinados para obtener datos adicionales sobre los momentos previos al accidente.

Es importante destacar que el Sistema de Alerta de Tráfico y Evitación de Colisiones (TCAS II) inhibe las Alertas de Resolución (RA) por debajo de los 1,000 pies sobre el nivel del terreno (AGL). En estas altitudes, el sistema solo emite Alertas de Tráfico (TA) para informar a las tripulaciones sobre posibles aeronaves en las proximidades, sin proporcionar maniobras evasivas específicas. Esta limitación se debe a que, en fases críticas como la aproximación final y el aterrizaje, la activación de RA podría generar conflictos innecesarios, especialmente en entornos aeroportuarios congestionados. Durante estas etapas, los pilotos se concentran en maniobrar la aeronave y cumplir con las restricciones de la aproximación, confiando en que los controladores de tránsito aéreo han gestionado adecuadamente la separación y secuencia del tráfico en estas áreas y trayectorias.

Detalles de la Colisión

Según datos preliminares, el helicóptero Black Hawk volaba a una altitud de 300 pies en una ruta donde la altitud máxima permitida es de 200 pies. Por su parte, el CRJ700 se encontraba a 325 pies en su aproximación final al aeropuerto. Los pilotos del avión intentaron ascender en los momentos previos a la colisión, posiblemente en un esfuerzo por evitar el impacto. Lamentablemente, el accidente resultó en la pérdida de 67 vidas, incluyendo 60 pasajeros y 4 miembros de la tripulación del avión, así como 3 soldados a bordo del helicóptero.

Procedimientos de Investigación y Medidas Posteriores

El NTSB, en colaboración con la Administración Federal de Aviación (FAA) y el Departamento de Defensa, está llevando a cabo una investigación exhaustiva para determinar las causas exactas del accidente. Se están revisando las comunicaciones entre los pilotos y los controladores de tráfico aéreo, así como los datos de los registradores de vuelo recuperados. Además, se ha informado que un solo controlador aéreo estaba gestionando tanto el tráfico de helicópteros como de aviones en el momento de la colisión, una práctica que no es habitual para esa hora del día y que está siendo objeto de análisis.

NOTA: Si no puedes ver el video, da click aquí.

asteca

Contexto Operacional y Regulaciones

El espacio aéreo alrededor del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan es conocido por su complejidad y restricciones, debido a su proximidad a instalaciones gubernamentales en Washington D.C. Las operaciones de helicópteros en la zona añaden un nivel adicional de complejidad, y existen rutas específicas con altitudes máximas establecidas para garantizar la separación segura entre aeronaves. La investigación también está evaluando si el helicóptero estaba operando dentro de los espacios aéreos permitidos y si hubo algún fallo en la comunicación o en la interpretación de las instrucciones del control de tráfico aéreo.

  • author's avatar

    By: Roberto Mtz Armendáriz

    Periodista independiente con más de 10 años de experiencia en los medios de comunicación. Ha participado en varios proyectos de casas radiodifusoras como titular de noticieros en FM (Grupo Radiorama) y ha sido Jefe de Información de varios periódicos mexicanos. También, es Piloto Aviador Comercial de Ala Fija y Oficial de Operaciones de Aeronaves.

    Ciudad de México.

  • author's avatar

Deja tu comentario.