GAP invertirá $52 mil millones en modernización de aeropuertos mexicanos

Tiempo de lectura: 2 minutos

GAP anuncia inversión histórica de $52 mil millones de pesos para modernizar 12 aeropuertos en México.

AERONAUTICA VITAR

Plan Maestro de Desarrollo 2025-2029: Impulsando la infraestructura aeroportuaria del país

El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) ha anunciado una inversión sin precedentes de más de $52 mil millones de pesos para el periodo 2025-2029, destinada a la modernización y expansión de los 12 aeropuertos que opera en México. Esta iniciativa, enmarcada en el Plan Maestro de Desarrollo 2025-2029, reafirma el compromiso de GAP con el crecimiento sostenible y el fortalecimiento de las oportunidades económicas y turísticas del país.

Principales proyectos y ampliaciones

Entre las obras más destacadas se encuentra la construcción de una nueva terminal en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara (GDL), que añadirá 69,000 metros cuadrados a su infraestructura actual, incrementándola en un 73%. Este proyecto también contempla la creación de un acceso vial de seis kilómetros desde la avenida principal, mejorando significativamente la conectividad terrestre.

En el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta (PVR), se finalizará la construcción de una nueva terminal de 74,000 metros cuadrados, duplicando su capacidad actual con un crecimiento del 132%. Además, se implementará un paso elevado que conectará la terminal con el bulevar de acceso principal, agilizando el flujo vehicular.

El Aeropuerto Internacional de Tijuana (TIJ) experimentará una ampliación del 47% en su terminal, incorporando una nueva zona de abordaje con siete posiciones adicionales en la plataforma. Por su parte, el Aeropuerto Internacional de Los Cabos (SJD) expandirá su Terminal 2 en un 32% y mejorará el sistema vial de acceso, optimizando la experiencia de los pasajeros.

Impacto en la capacidad operativa y sostenibilidad

Estas inversiones se traducirán en un incremento promedio del 50% en la capacidad de las terminales, un aumento del 45% en los puntos de inspección y una expansión del 25% en las plataformas para aeronaves. Además, el campo de vuelo se ampliará en un 20% en todos los aeropuertos operados por GAP.

AERONAUTICA VITAR

La Presidenta del Consejo de Administración de GAP, Laura Diez Barroso, destacó:

El impacto de esta inversión, que es la mayor en nuestra historia, va mucho más allá de la movilidad. Los aeropuertos generan empleos, fortalecen economías y facilitan el comercio con el mundo. Por eso, en GAP asumimos un compromiso claro: seguir invirtiendo, creciendo y evolucionando para que cada terminal que operamos sea un motor de desarrollo para su comunidad”.

Raúl Revuelta Musalem, director general de GAP, enfatizó que esta inversión está diseñada para fortalecer la conectividad, mejorar la experiencia de los pasajeros e impulsar el crecimiento económico de las regiones donde operan. “La apuesta es por México y su consolidación como referente en materia de conectividad e infraestructura aeroportuaria”, afirmó.

  • author's avatar

    By: Roberto Mtz Armendáriz

    Periodista independiente con más de 10 años de experiencia en los medios de comunicación. Ha participado en varios proyectos de casas radiodifusoras como titular de noticieros en FM (Grupo Radiorama) y ha sido Jefe de Información de varios periódicos mexicanos. También, es Piloto Aviador Comercial de Ala Fija y Oficial de Operaciones de Aeronaves.

    Ciudad de México.

  • author's avatar

Deja tu comentario.