FAA renombra el Golfo de México en sus cartas aeronáuticas (AIP)

Tiempo de lectura: 3 minutos

La FAA actualiza sus cartas aeronáuticas: del Golfo de México al Golfo de América.

asteca

Introducción

En una serie de movimientos alineados con las directrices de la administración del Presidente Donald Trump, la Administración Federal de Aviación (FAA) ha implementado cambios significativos en sus cartas aeronáuticas (AIP) y terminología oficial. Entre las modificaciones más destacadas se encuentra el renombramiento del “Golfo de México” como “Golfo de América” y la reversión del término “Aviso a Misiones Aéreas” (NOTAM) a su designación original, “Aviso a Aviadores”. Estas acciones forman parte de un esfuerzo más amplio por parte del gobierno estadounidense para restaurar nomenclaturas tradicionales y reflejar una agenda nacionalista en diversas agencias federales.

Cambios en la nomenclatura geográfica

El 20 de enero de 2025, el presidente Trump firmó la Orden Ejecutiva 14172, titulada “Restaurar los nombres que honran la grandeza estadounidense”, en la cual se instruye a las agencias federales a adoptar el nombre “Golfo de América” para referirse al cuerpo de agua anteriormente conocido como “Golfo de México”. Esta directiva especifica que el cambio de nombre se aplica al área de la plataforma continental de los Estados Unidos que se extiende hasta los límites marítimos con México y Cuba.

En cumplimiento con esta orden, la FAA ha comenzado a actualizar sus datos y cartas aeronáuticas para reflejar la nueva denominación. Un aviso emitido por la agencia indica:

Te informamos de que la FAA está actualizando nuestros datos y cartas para mostrar un cambio de nombre del Golfo de México al Golfo de América. Esto estará previsto para el próximo ciclo de publicación”.

Este cambio ha generado diversas reacciones a nivel internacional. La comunidad aeronáutica y marítima ha expresado preocupaciones sobre la posible confusión que podría surgir debido a la coexistencia de diferentes nombres para la misma región en documentos y sistemas de navegación. Además, países vecinos como México han manifestado su descontento con la nueva nomenclatura, argumentando que el nombre “Golfo de México” ha sido reconocido históricamente desde el siglo XVII y está respaldado por tratados internacionales.

Reversión de la terminología NOTAM

En diciembre de 2021, bajo la administración del presidente Joe Biden, la FAA había cambiado la designación de “Notice to Airmen” (Aviso a Aviadores) a “Notices to Air Missions” (Aviso a Misiones Aéreas) con el objetivo de adoptar una terminología más inclusiva y neutral en cuanto al género. Sin embargo, la actual administración ha decidido revertir esta modificación y retornar al término original.

La FAA anunció recientemente que está revocando la decisión anterior y reinstaurando el término “Aviso a los Aviadores”. Esta medida ha sido interpretada como parte del compromiso de la administración Trump de restaurar nomenclaturas tradicionales y eliminar cambios considerados como influenciados por agendas de inclusión de género.

Implicaciones para la comunidad aeronáutica

Estos cambios en la nomenclatura y terminología oficial tienen diversas implicaciones para la comunidad aeronáutica:

  • Actualización de cartas y bases de datos: Las aerolíneas, pilotos y proveedores de servicios de navegación deberán asegurarse de que sus sistemas y documentos reflejen las nuevas denominaciones para evitar confusiones durante las operaciones de vuelo.
  • Capacitación y concienciación: Será necesario implementar programas de capacitación para informar a los profesionales de la aviación sobre los cambios y garantizar una transición sin contratiempos.
  • Coordinación internacional: Dado que el espacio aéreo y las rutas de vuelo a menudo cruzan fronteras internacionales, será esencial coordinar con otras autoridades de aviación civil para asegurar una comprensión y aplicación coherente de las nuevas nomenclaturas.
asteca

Las recientes acciones de la FAA para modificar sus cartas aeronáuticas y terminología oficial reflejan un esfuerzo por parte de la administración Trump para reafirmar una identidad nacionalista en las políticas federales. Si bien estas medidas buscan restaurar nomenclaturas tradicionales, también plantean desafíos en términos de implementación y aceptación tanto a nivel nacional como internacional.

  • author's avatar

    By: Roberto Mtz Armendáriz

    Periodista independiente con más de 10 años de experiencia en los medios de comunicación. Ha participado en varios proyectos de casas radiodifusoras como titular de noticieros en FM (Grupo Radiorama) y ha sido Jefe de Información de varios periódicos mexicanos. También, es Piloto Aviador Comercial de Ala Fija y Oficial de Operaciones de Aeronaves.

    Ciudad de México.

  • author's avatar

Deja tu comentario.