Excursiona de pista Airbus A319 de Volaris en el AIFA

Tiempo de lectura: 2 minutos

Incidente de Volaris en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles: Detalles y Análisis Técnico.

asteca

El 13 de febrero de 2025, un Airbus A319 de Volaris, matrícula XA-VOC, que operaba el vuelo VOI 3296 desde Tijuana al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (NLU), sufrió una excursión de pista tras aterrizar en la pista 04L. Según la aerolínea, al intentar desalojar la pista, se presentó una “falla en el sistema de dirección”, lo que provocó que la aeronave se detuviera al lado derecho de la pista, poco después de la calle de rodaje A10. Los 119 pasajeros y la tripulación desembarcaron de manera segura utilizando escaleras proporcionadas por el aeropuerto.

Análisis Técnico del Evento

Una excursión de pista se define como la salida de una aeronave de los límites establecidos de la pista durante el despegue o aterrizaje. En este caso, la falla en el sistema de dirección, también conocido como Nose Wheel Steering (NWS), impidió que el piloto tuviera control efectivo sobre la dirección de la aeronave durante la maniobra de desalojo. El NWS es crucial para maniobras en tierra, especialmente a bajas velocidades, ya que permite giros precisos y controlados.

La ubicación de la detención, cerca de la intersección con la calle de rodaje A10, sugiere que la tripulación intentaba abandonar la pista cuando ocurrió la falla. Es relevante destacar que, aunque la aeronave quedó fuera de la pista, no se reportaron daños estructurales significativos ni lesiones entre los ocupantes.

Procedimientos de Emergencia y Respuesta

El desembarque se realizó mediante escaleras móviles proporcionadas por el personal del aeropuerto, garantizando la seguridad de todos a bordo. Este procedimiento es estándar cuando la aeronave no puede ser remolcada hasta la terminal debido a limitaciones técnicas o de seguridad.

asteca

Las autoridades aeronáuticas, en colaboración con Volaris, deberán de iniciar una investigación para determinar las causas exactas de la falla en el sistema de dirección. Este proceso incluye la revisión de los registros de mantenimiento de la aeronave, entrevistas con la tripulación y análisis de los datos de las grabadoras de vuelo.

  • author's avatar

    By: Roberto Mtz Armendáriz

    Periodista independiente con más de 10 años de experiencia en los medios de comunicación. Ha participado en varios proyectos de casas radiodifusoras como titular de noticieros en FM (Grupo Radiorama) y ha sido Jefe de Información de varios periódicos mexicanos. También, es Piloto Aviador Comercial de Ala Fija y Oficial de Operaciones de Aeronaves.

    Ciudad de México.

  • author's avatar

Deja tu comentario.