Exclusiva: Aerolíneas detectan faltantes en sus cargas de combustible en algunos aeropuertos de México

Tiempo de lectura: 2 minutos

Anomalías en el suministro de combustible afectan a aerolíneas en México.

sas

Varios Pilotos de aerolíneas comerciales en México han revelado en exclusiva a Transponder 1200 una preocupante problemática en el suministro de combustible en varios aeropuertos del país. De acuerdo los testimonios recabados, se han detectado inconsistencias entre la cantidad de combustible suministrada y la que registran los sensores de las aeronaves, lo que podría generar pérdidas millonarias para las aerolíneas, tomando en cuenta la gran cantidad de operaciones anuales en los aeropuertos “problema”.

Diferencias en la medición de combustible

El abastecimiento de combustible en México se realiza en litros, pero las aeronaves lo miden en kilogramos. Si bien existe una tolerancia de aproximadamente 150 kg para ajustes en la medición, los pilotos han reportado que en ciertos aeropuertos del país esta diferencia supera el margen permisible. Lo más alarmante es que estas discrepancias siempre resultan en menos litros combustible de los cobrados y nunca a favor de las aerolíneas, a diferencia de aeropuertos en Estados Unidos, donde en ocasiones se recibe un poco más del esperado.

En aeropuertos como Cancún (CUN), Monterrey (MTY), Ciudad de México (MEX), Tijuana (TIJ) y Santa Lucía (NUL), los pilotos no han encontrado irregularidades en la carga de combustible. Sin embargo, en aeropuertos como Puebla (PBC), Oaxaca (OAX), Culiacán (CUL), Tuxtla Gutiérrez (TGZ), Ciudad Juárez (CJS) y Villahermosa (VSA), las aerolíneas han reportado faltantes de entre 300 y 600 litros por vuelo.

Ante esta situación, algunas aerolíneas han ajustado sus estrategias para cargar combustible en aeropuertos donde la medición es precisa, con el objetivo de evitar pérdidas económicas millonarias y posibles impactos en sus operaciones.

Venta irregular de combustible remanente

Otra práctica preocupante detectada es la venta irregular del combustible remanente en las pipas de abastecimiento. Cuando una pipa se vacía, suele quedar un remanente de combustible que no se refleja en los sistemas de medición oficiales. Según denuncias, este excedente es vendido de manera informal a operadores de aviación ejecutiva a precios más bajos, pero únicamente si el pago se realiza en efectivo y sin facturar.

Esta situación podría derivar en serias consecuencias regulatorias y de seguridad, ya que el combustible no documentado no pasa por los controles y es una práctica ilegal, donde los encargados de suministrar en combustible, deberían ser sancionados.

Es importante que este efecto no está directamente relacionado con la seguridad de los vuelos, ya que ninguna aeronave despegaría con menos combustible del requerido en ruta. Lo que resaltamos aquí, es un supuesto robo y fraude de los principales proveedores de combustibles en los aeropuertos antes mencionados.

sas

Investigación en curso

Desde octubre de 2024, aerolíneas en México han comenzado a realizar auditorías internas y a recopilar pruebas sobre estas irregularidades. Nuestras fuentes han confirmado la existencia de documentos y registros que respaldan estas denuncias; sin embargo, por razones legales, hasta el momento no pueden ser reveladas a Transponder 1200. Se espera que en los próximos meses las investigaciones avancen y se realicen las denuncias correspondientes y acciones legales en contra de los infractores.

  • author's avatar

    By: Roberto Mtz Armendáriz

    Periodista independiente con más de 10 años de experiencia en los medios de comunicación. Ha participado en varios proyectos de casas radiodifusoras como titular de noticieros en FM (Grupo Radiorama) y ha sido Jefe de Información de varios periódicos mexicanos. También, es Piloto Aviador Comercial de Ala Fija y Oficial de Operaciones de Aeronaves.

    Ciudad de México.

  • author's avatar

Deja tu comentario.