El Embraer E190F obtiene certificación completa de la EASA

Tiempo de lectura: 2 minutos

Embraer E190F: El nuevo estándar en carga aérea regional.

AERONAUTICA VITAR

El Embraer E190F, conocido como E-Freighter, ha alcanzado un hito significativo en la aviación de carga al obtener la certificación completa de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), lo que le permite operar a nivel global. Este logro se suma a las certificaciones previas otorgadas por la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos y la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) de Brasil en 2024.

Desarrollo y Certificaciones

El programa de Embraer E190F se inició en mayo de 2022 con el objetivo de satisfacer las crecientes demandas del comercio electrónico y modernizar la flota de carga aérea, reemplazando modelos más antiguos y menos eficientes. El E-Freighter realizó su primer vuelo en abril de 2024 y tuvo su debut público en el Salón Aeronáutico de Farnborough en julio del mismo año.

La certificación por parte de EASA es un hito clave en el programa de conversión de aviones de pasajeros a cargueros de Embraer. El Director comercial de Embraer Commercial Aviation, Martyn Holmes, afirmó: “Desarrollamos la aeronave ideal para cubrir la demanda global de entregas rápidas, no solo en áreas metropolitanas, sino en todas las regiones”.

Especificaciones Técnicas y Ventajas Operativas

Los E-Jets convertidos a cargueros ofrecen un 40% más de capacidad volumétrica y un alcance tres veces superior al de los turbohélices de carga. Además, presentan costos operativos hasta un 30% menores en comparación con aeronaves narrowbody de mayor tamaño. El E190F tiene una carga estructural máxima de 13,500 kg, combinando la capacidad de la cubierta principal y la inferior.

AERONAUTICA VITAR

Impacto en el Mercado de Carga Aérea

El E190F está diseñado para satisfacer las demandas cambiantes del comercio electrónico y el comercio moderno, que requieren entregas rápidas y operaciones descentralizadas. Su capacidad para operar en mercados regionales lo convierte en una solución óptima para la distribución eficiente de mercancías, ofreciendo una alternativa moderna y eficiente a los modelos de carga más antiguos.

  • author's avatar

    By: Roberto Mtz Armendáriz

    Periodista independiente con más de 10 años de experiencia en los medios de comunicación. Ha participado en varios proyectos de casas radiodifusoras como titular de noticieros en FM (Grupo Radiorama) y ha sido Jefe de Información de varios periódicos mexicanos. También, es Piloto Aviador Comercial de Ala Fija y Oficial de Operaciones de Aeronaves.

    Ciudad de México.

  • author's avatar

Deja tu comentario.