China suspende entregas de aeronaves Boeing en represalia por aranceles de EE. UU.
China suspende entregas de aviones Boeing en respuesta a aranceles de EE. UU.

En un nuevo episodio de la creciente guerra comercial entre Estados Unidos y China, el gobierno chino ha ordenado a sus aerolíneas suspender la recepción de nuevas aeronaves de Boeing y detener la adquisición de componentes aeronáuticos provenientes de empresas estadounidenses. Esta medida surge como represalia a la reciente imposición por parte de la administración de Donald Trump de aranceles del 145% a productos chinos, lo que ha intensificado las tensiones comerciales entre ambas potencias.
-
También podría interesarte: FAA propone revisión urgente del Boeing 787 Dreamliner por corrosión en lavabos
Impacto en Boeing y el mercado aeronáutico
China representa aproximadamente el 15% del mercado global de aeronaves civiles, con proyecciones de alcanzar el 20% en los próximos 15 años. La decisión de Pekín afecta directamente a Boeing, que tenía programadas entregas significativas a las principales aerolíneas chinas: Air China (45 aviones), China Eastern Airlines (53) y China Southern Airlines (81) entre 2025 y 2027. La suspensión de estas entregas podría beneficiar a Airbus, que ya cuenta con una sólida presencia en China, y al fabricante local COMAC, que busca expandir la producción de su modelo C919.
Repercusiones económicas y estratégicas
La suspensión de entregas no solo afecta a Boeing en términos de ventas, sino que también incrementa los costos operativos de las aerolíneas chinas que operan aviones de la compañía estadounidense, debido a la dificultad para adquirir repuestos y componentes. Además, el gobierno chino está considerando medidas de apoyo para las aerolíneas que arriendan aviones de Boeing, con el fin de mitigar el impacto económico de esta decisión.

Contexto de la guerra comercial
La escalada en las tensiones comerciales comenzó con la imposición de aranceles del 145% por parte de Estados Unidos a productos chinos, a lo que China respondió con aranceles del 125% a importaciones estadounidenses. Estas medidas han generado incertidumbre en diversos sectores, incluyendo la industria aeroespacial, donde empresas como Howmet Aerospace han declarado “fuerza mayor” debido a las dificultades para cumplir con contratos afectados por los aranceles.
Foto: Dan Bennett